- 27 marzo, 2019
- |Noticias
- | 0
En nuestro entorno existen peligros y situaciones que pueden poner en riesgo nuestra salud y seguridad o la de los demás ya sea por la naturaleza del peligro o por el tipo de actividad que realizamos o ante las situaciones que actuamos.
Para reducir el riesgo ante la existencia de determinadas amenazas, prohibiciones u obligaciones es necesario llamar nuestra atención, por ejemplo ante ciertos eventos no deseados se debe alertar a las personas cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
Mediante el uso de señales de seguridad podemos facilitar la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios, orientándolos y guiándoles para que puedan realizar determinadas maniobras o seguir las instrucciones con base en los planes y procedimientos predeterminados por un análisis de riesgo como es el caso del manejo de sustancias peligrosas o áreas energizadas.
A diario vemos estas señales que nos advierten o prohíben, señales como piso mojado, no entre o salida de emergencia son ejemplos de la informaciones que están a nuestro alrededor.
La señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:
- Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
- Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
- Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
- Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.
- Cuando los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad visual o auditiva limitada, deberán tomarse las medidas suplementarias o de sustitución necesarias.
- Los diferentes tipos de señalización deberán ser limpiados, mantenidos y verificados regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario.
Por tanto, debemos concluir que el empresario deberá adoptar la medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalización de seguridad y salud que cumpla lo establecido la normativa citada. Asimismo, el empresario proporcionará a los trabajadores una formación adecuada, en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.